Con la proximidad del Festival de músicas de Capoeira que todos los años tiene lugar en diciembre, el sábado 18 de octubre de 2014 se organizó en el Centro de Enseñanza Muzenza situado en León, un curso de ritmo de los distintos instrumentos utilizados para acompañar el juego de Capoeira.
Estudio sobre las notas producidas por los berimbaus
La preparación del festival comenzó con un breve estudio sobre las notas producidas por los distintos tipos de Berimbaus y sus distintos toques. El estudio se realizó empleando dos afinadores distintos y el resultado lo podéis ver en el siguiente vídeo:
Resultados
Afinador 1
Toque
Tipo de Berimbau
Gunga 1
Gunga 2
Meio 1
Meio 2
Viola 1
Viola 2
Solta
A -17
A -18
A -3
A +2
D -18
Si se baja el arame se obtiene A
D -18
Presa
A -3
A -5
A +11
A +14
D -5
D -5
Semipresa
A -2
A -4
A +11
A +16
D -4
D -4
Afinador 2
Toque
Tipo de Berimbau
Gunga 1
Gunga 2
Meio 1
Meio 2
Viola 1
Viola 2
Solta
La bemol
Sol sostenido
La bemol
Sol sostenido
La bemol
LA
Do sostenido
Si sostenido
Presa
La bemol
Sol sostenido
Si bemol
Si bemol
Re
Do sostenido
Si se sube el arame, se obtiene Do
Semipresa
La bemol
La bemol
Si bemol
Si bemol
Re
Do sostenido
Para el Profesor Quebra-Côco, la batería perfecta estaría compuesta por:
Berimbau Gunga afinado en La
Berimbau Meio afinado en Si
Berimbau Viola afinado en Re
El curso de ritmo
Los instrumentos que se enseñaron durante el curso fueron:
Berimbau
Atabaque
Pandeiro
Agogô
Reco-Reco
Durante 6 horas, los alumnos pudieron aprender, repasar y perfeccionar distintos toques de estos instrumentos, adaptando el curso al nivel de cada asistente.
Cada instrumento traía asociado una parte teórica, donde se aprendía su origen, composición y las distintas notas y varios de los toques que pueden realizarse en un juego de capoeira. Los distintos toques de los instrumentos tenían asociado su uso, historia y una transcripción de cómo se toca.
A continuación pueden verse los distintos toques que se enseñaron de cada instrumento:
BerimbauAtabaquePandeiro, Agogô y Reco-RecoCertificados de participación
El primer instrumento y sus ritmos asociados que se enseño, fue el berimbau. Cada participante, con un berimbau, pudo experimentar y tocar los siguientes toques:
Toque de Angola
Toque de Angolinha
Toque de São Bento Pequeno de Angola
Toque de São Bento Grande de Angola
Toque de São Bento Grande de Bimba o Regional
Toque de Iúna
Toque de Amazonas
Toque de Cavalaría
Toque de Santa María
Toque de Angola Dobrada
Toque de Banguela
Toque de Idalina
Toque de Samba de roda
Toque de Miudinho
Como el día acompañaba, tras una pausa para tomar un aperitivo y coger fuerzas, nos acercamos a la orilla del río Bernesga de León, para continuar con el curso de Berimbau.
El sábado 18 de octubre de 2014 tuvo lugar un curso de ritmo en el Centro de Enseñanza Muzenza en León.
Detalle de los berimbaus de los alumnos.
El sábado 18 de octubre de 2014 tuvo lugar un curso de ritmo en el Centro de Enseñanza Muzenza en León.
Mao Limpa tocando el berimbau.
El sábado 18 de octubre de 2014 tuvo lugar un curso de ritmo en el Centro de Enseñanza Muzenza en León.
En esta foto se puede ver las sombras de los tocadores de berimbau en las inmediaciones del río Bernesga de León.
El sábado 18 de octubre de 2014 tuvo lugar un curso de ritmo en el Centro de Enseñanza Muzenza en León.
Tocando el berimbau siguiendo la partitura
El sábado 18 de octubre de 2014 tuvo lugar un curso de ritmo en el Centro de Enseñanza Muzenza en León.
Foto de grupo, con los berimbaus, en uno de los puentes que cruzan el río Bernesga de León.
El sábado 18 de octubre de 2014 tuvo lugar un curso de ritmo en el Centro de Enseñanza Muzenza en León.
Tocando el berimbau en las inmediaciones del río Bernesga de León.
El sábado 18 de octubre de 2014 tuvo lugar un curso de ritmo en el Centro de Enseñanza Muzenza en León.
Tocando el berimbau siguiendo la partitura
El sábado 18 de octubre de 2014 tuvo lugar un curso de ritmo en el Centro de Enseñanza Muzenza en León.
En esta foto se puede ver los tocadores de berimbau en las inmediaciones del río Bernesga de León.
El sábado 18 de octubre de 2014 tuvo lugar un curso de ritmo en el Centro de Enseñanza Muzenza en León.
Alumnos tocando el berimbau en las inmediaciones del río Bernesga de León.
El sábado 18 de octubre de 2014 tuvo lugar un curso de ritmo en el Centro de Enseñanza Muzenza en León.
En esta foto se puede ver el momento del toque de berimbau en la orilla del río Bernesga de León.
El sábado 18 de octubre de 2014 tuvo lugar un curso de ritmo en el Centro de Enseñanza Muzenza en León.
En esta foto se puede ver las sombras de los tocadores de berimbau en las inmediaciones del río Bernesga de León.
El sábado 18 de octubre de 2014 tuvo lugar un curso de ritmo en el Centro de Enseñanza Muzenza en León.
Tocando el berimbau en las inmediaciones del río Bernesga de León.
Después de comer, comenzó el curso sobre el Atabaque. Tras ver los distintos tipos de atabaque existentes, su origen y composición; el Profesor Quebra Côco enseñó las distintas notas del instrumento y enseñó los distintos toques con tres atabaques en paralelo. Los toques que se tocaron fueron:
Toque de Angola
Toque de São Bento Pequeno de Angola
Toque de São Bento Grande de Angola / Regional (contemporáneo)
Regional
Maculelê
Puxada de rede
Samba de roda (simple)
El sábado 18 de octubre de 2014 tuvo lugar un curso de ritmo en el Centro de Enseñanza Muzenza en León.
Alumnos tocando el atabaque, reco-reco, berimbau y pandeiro.
El sábado 18 de octubre de 2014 tuvo lugar un curso de ritmo en el Centro de Enseñanza Muzenza en León.
Foto de los atabaques empleados durante el curso.
El sábado 18 de octubre de 2014 tuvo lugar un curso de ritmo en el Centro de Enseñanza Muzenza en León.
En esta foto se puede ver el momento del toque de atabaque.
El sábado 18 de octubre de 2014 tuvo lugar un curso de ritmo en el Centro de Enseñanza Muzenza en León.
Alumnos tocando el atabaque.
El sábado 18 de octubre de 2014 tuvo lugar un curso de ritmo en el Centro de Enseñanza Muzenza en León.
El Profesor Quebra Côco explicando los fundamentos y toques de atabaque.
El sábado 18 de octubre de 2014 tuvo lugar un curso de ritmo en el Centro de Enseñanza Muzenza en León.
Alumnos tocando el atabaque.
El sábado 18 de octubre de 2014 tuvo lugar un curso de ritmo en el Centro de Enseñanza Muzenza en León.
Alumnos tocando el atabaque.
El sábado 18 de octubre de 2014 tuvo lugar un curso de ritmo en el Centro de Enseñanza Muzenza en León.
Tocando el atabaque.
El sábado 18 de octubre de 2014 tuvo lugar un curso de ritmo en el Centro de Enseñanza Muzenza en León.
El Profesor Quebra Côco tocando tres atabaques.
El sábado 18 de octubre de 2014 tuvo lugar un curso de ritmo en el Centro de Enseñanza Muzenza en León.
Alumnos tocando el atabaque.
Como no se disponía de un atabaque por alumno, durante el curso de atabaque, aquellas personas que no estaban tocando el atabaque, pudieron acompañar el ritmo con un pandeiro, un Agogô o un Reco-Reco. Los toques de atabaque que se acompañaron fueron:
Toque de Angola
Toque de São Bento Pequeno de Angola
Toque de São Bento Grande de Angola / Regional (contemporáneo)
Regional
Maculelê
Puxada de rede
Samba de roda
El sábado 18 de octubre de 2014 tuvo lugar un curso de ritmo en el Centro de Enseñanza Muzenza en León.
En esta foto se puede ver el momento del toque de atabaque.
El sábado 18 de octubre de 2014 tuvo lugar un curso de ritmo en el Centro de Enseñanza Muzenza en León.
Alumnos tocando el atabaque.
El sábado 18 de octubre de 2014 tuvo lugar un curso de ritmo en el Centro de Enseñanza Muzenza en León.
Alumnos tocando el atabaque, reco-reco, berimbau y pandeiro.
Una vez completado el curso, los participantes recibieron un diploma de aprovechamiento y participación: